sábado, 17 de abril de 2010

Literatura, an�lisis de texto. (Al Lector, Charles Baudelaire)


An�lisis literario.

1- Ubicaci�n de la obra: - Autor
- Nacionalidad.
- Corriente art�stica.
- G�nero literario.
2- T�tulo de la obra. Clasificamos el titulo, leemos para establecer argumento, tema, motivos principales.
Ep�nimo, usa el nombre del personaje, ejemplo: "El principito", "Don quijote".
Emblem�tico, cuando nos adelanta rasgos o elementos de lo que va a pasar, ejemplo: "Casa tomada".
Simb�lico, hay que leer o ver la obra, tiene un segundo significado.
3- Estructura externa, es lo que vemos a simple vista, sin leerlo, escrito en parrafos, en versos, etc.
4- Estructura interna, momentos en que se divide la obra, introducci�n, antes, pasado, presente, futuro.
Tiempo cronol�gico o psicol�gico.
5- Personajes, si son principales, secundarios, siluetas, protagonistas y antagonistas.
6- Ubicaci�n; -Temporal, el tiempo cronol�gico, a�o, minutos, etc.
-Espacial, en una casa, intemperie, jard�n, lugares.
7- Narrador o voz l�rica:
- Interno o externo.
- Omnisciente (sabe todo lo que pasa).
- Equisciente (sabe lo mismo que otros).
- infrasciente (sabe menos) puede ser un ni�o o un animal.
8- Comentario y an�lisis, recursos literarios en el texto y analizar desarrollo de la obra.
9- Conclusi�n, compromiso nuestra al interpretar el mensaje o lo ocurrido, veredicto final y cr�tica.
An�lisis literario de "Al lector" (Ch. Baudelaire)
Nota: todos sabemos que a nuestros profesores de literatura no les gustan los esquemas ni los croquis como presentaci�n de pruebas o escritos. Por lo tanto, esos esquemas hemos de transformarlos en relatos, los n�meros a continuaci�n son solo para tener en cuenta el seguimiento del an�lisis.
1- El autor de la obra es Charles Baudelaire, escritor rom�ntico precursor del simbolismo. Este texto literario pertenece a la obra "Las Flores del Mal". La primera edici�n de esta obra data de 1857.
2- El t�tulo es emblem�tico, donde predomina la funci�n apelativa, nos adelanta el tema o contenido.
Est� compuesto por 10 cuartetos de versos (*)alejandrinos de arte mayor donde predomina la rima consonante.
3- De la estrofa 1 a la 7 el poeta caracteriza y describe el estado de ca�da del hombre y para ello utiliza comparaciones y met�foras que parte de lo real. De la 8 a la 10 se refiere particularmente al tedio.
4- En la estrofa 1 enumera los pecados y se dirige al lector, para ello es agresivo y avasallante, para dejarnos en claro que no ser� una lectura bals�mica para nuestro intelecto, sino todo lo contrario. Nos dir� cruda, cruelmente pero con estilo las verdades que �l sabe sobre el hombre y sus vivencias.
La angurria causa la incapacidad de darnos cuenta de las cosas, mientras que el error y el pecado representan a todos los pecados, esto el autor lo materializa como algo que hace da�o y esto es visible en el cuerpo, en los aspectos f�sicos y reacciones propias. Nos advierte que alimentamos nuestros remordimientos porque esos no podemos matarlos, vivimos con ellos, porque reincidimos en sentir culpa y a su vez somos blandos, al igual que nuestros pecados no podemos saciarnos.
En la estrofa 2 hay un paralelismo antit�tico, deber�a ser a la inversa, deber�amos arrepentirnos m�s, nuestros arrepentimientos deber�an ser m�s potentes, m�s intensos o al menos perdurables y pecar cada vez menos, pero seg�n el autor sucede a la inversa.
Confesarse no es suficiente, dice, nos conforma pero aumenta la deuda con nuestra conciencia.
5- Ac� los personajes son el autor como antagonista y el lector como protagonista generalizando al hombre. El narrador es interno y omnisciente, nos da respuestas sobre eso que tantas veces nos cuestionamos: - �Por qu�?.
Baudelaire dice que al hombre le es m�s dif�cil amar a dios que creer en �l y que es m�s f�cil amar al diablo que creer en �l.
Sat�n el alquimista, no creemos en lo que pueda hacer pero amamos sus creaciones, porque nos causa placer pecar, aunque hacemos da�o al otro, a nosotros nos satisface. Este Sat�n o diablo alquimista transforma algo bueno en algo cada vez peor, �ser� porque el hombre tiene en su esencia m�s propiedades para ser malo que para ser bueno?.
Al ser un poema introductorio, pr�logo casi, nos da pautas de lo que suceder� y el trato o respeto hacia el hombre en general, hacia el lector, hacia el an�lisis de la vida, y si seguimos adelante con la lectura, a pesar de no gustarnos mucho o causarnos gracia, tanto asintiendo o discrepando sus conceptos exquisitamente dise�ados, no hacemos m�s que verificar todo lo que nos dice.
6- Luego de la lectura atenta y anal�tica, me compadezco, a lo mejor es lo que quiere el autor, por el hombre, por su apetito por lo moral y �ticamente insano, lo prohibido, lo ilegal, todas creaciones para limitarnos pero el morbo y la satisfacci�n por cubrir esos vac�os ansiosos de sentirnos incompletos, la p�rdida del horizonte, eso tan b�sico que es vivir luego de nacer, transmitir nuestros genes para la preservaci�n de la especie, mimetizarnos con la naturaleza y disfrutar la aventura y gracia de estar vivos un d�a m�s, para seguir tan solo siendo espectadores de la maravilla que es la vida toda. Todos esos pecados son producto de los l�mites creados por el hombre, para poder romperlos luego y sentir el �xtasis que lo trasporta a otro mundo que no es el real en el que debemos vivir tedioso y aburrido. Ese placer lo ayuda a escapar y no pensar en lo inevitable, vivir con un mont�n de reglas y la muerte como final fatal.
(*)Versos Alejandrinos= Es el verso de 14 s�labas m�tricas compuesto de 2 hemistiquios, de 7 s�labas con acento en la 6� y 13� s�labas. Su nombre proviene de la composici�n de Roman d'Alexandre.
Hemistiquios= -terminado en palabra aguda: suma 1 s�laba.
-terminado en palabra grave: cuenta todas las s�labas.
-terminado en palabra esdr�jula: resta una s�laba.
AL LECTOR
La estupidez, el error, el pecado, la angurria,
ocupan nuestras almas, trabajan nuestros cuerpos,
y alimentamos nuestros blandos remordimientos,
como los pordioseros nutren a sus gusanos.
Nuestros pecados, tercos; nuestro arrepentir, d�bil;
con creces nos hacemos pagar las confesiones,
y volvemos alegres al camino fangoso,
creyendo nuestras manchas lavar con viles lloros.
En la almohada del mal es Sat�n Trimegisto
quien largamente acuna nuestro encantado esp�ritu,
y el precioso metal de nuestra voluntad
�ntegro lo evapora este sabio alquimista.
�Es el diablo quien tiene los hilos que nos mueven!
Atractivo encontramos en cosas repugnantes;
cada d�a al infierno descendemos un paso,
sin horror, a trav�s de tinieblas que apestan.
Cual pobre depravado que besa y que devora
el seno flagelado de una antigua ramera,
robamos al pasar un placer clandestino
que muy fuerte exprimimos como naranja vieja.
Apretado, hormigueante, como un mill�n de helmintos,
un pueblo de demonios se harta en nuestros cerebros,
y cuando respiramos, la Muerte a los pulmones
baja, invisible r�o, con apagadas quejas.
Si el estupro, el veneno, el pu�al, el incendio,
no bordaron a�n con graciosos dibujos
el banal ca�amazo de nuestro ruin destino,
�ay! es que nuestra alma no es bastante atrevida.
Pero entre los chacales, las panteras, las perras,
los buitres, las serpientes los monos y escorpiones,
los monstruos gru�idores, aullantes, trepadores,
en el infame circo de nuestros propios vicios,
hay uno que es m�s feo, m�s malo, m�s inmundo!
aunque no gesticulo y no profiera gritos,
har�a con placer de la tierra una ruina
y en medio de un bostezo se tragar�a al mundo;
�Es el TEDIO! -los ojos cargados de un llanto involuntario,
�l sue�a con pat�bulos mentiras fuma su pipa.
Tu conoces, lector, al monstruo delicado,
-hip�crita lector, -mi pr�jimo, -mi hermano!
Charles Baudelaire, "Las Flores del Mal"

Producciones y ediciones
�Beautiful Creations by
Adriana Caldas

"hechiceradelared"
Residencial Piria- Jardines del Hip�dromo
tel. 59894492694
Montevideo-Uruguay 2010


No hay comentarios:

tagboard

Bienvenidos al Tagboard
La Magia de Estar
Deja tu saludo

Yahoo preguntas y respuestas

La hora!

hechiceradelared

hechiceradelared
banner

Seguidores

Copyright Text

Producciones y ediciones
©Beautiful Creations by Adriana Caldas
"hechiceradelared"
Residencial Piria- Jardines del Hipódromo
tel. 59894492694
Montevideo-Uruguay 2010