jueves, 8 de julio de 2010

Filosof�a Cient�fica.




Qu� es la filosof�a cient�fica

La filosof�a cient�fica consiste simplemente en considerar que la filosof�a es una ciencia m�s y que debe aplicar el m�todo hipot�tico-deductivo igual que las dem�s.
Su objeto de estudio es la realidad como totalidad: le interesa todo aquello que sea relevante para construir nuestra visi�n del mundo y de nuestro lugar en �l aunque le resulte prescindible entrar en los detalles concretos, que son el objeto de estudio de las dem�s ciencias. Por ejemplo, le interesa saber que la naturaleza funciona por causas y consecuencias, aunque no pararse a estudiar las causas y consecuencias naturales concretas.

�Pero la filosof�a no es muy diferente a las otras ciencias?

El m�todo hipot�tico-deductivo consiste en los cuatro pasos siguientes:

1.- Observaci�n del problema.
2.- Elaboraci�n de una hip�tesis provisional.
3.- Deducci�n de las consecuencias l�gicas de la hip�tesis.
4.- Contrastaci�n de las consecuencias con nuevas observaciones.

Est� claro que los cuatro pasos no les resultan tan f�ciles a todas las ciencias. En concreto, la filosof�a tiene dificultades para los pasos de observaci�n (1) y (4). Esto la lleva a ser demasiado especulativa; pero este car�cter especulativo no es definitorio de la filosof�a sino un defecto a superar.
En el caso de la filosof�a de la mente, tenemos un ejemplo de como los datos que aporta la neurofisiolog�a pueden ayudar a obtener datos para observar el problema y contrastar las hip�tesis con lo que la especulaci�n se ve obligada a retroceder.

Depende la filosof�a cient�fica del m�todo hipot�tico-deductivo?

Claramente, no: a�n cuando el m�todo de la ciencia no fuese el hipot�tico-deductivo, esto no afectar�a al hecho de considerar a la filosof�a como una ciencia: simplemente deber�a utilizar la filosof�a el m�todo que se considerase adecuado para el resto de las ciencias. El m�todo cient�fico es un conocimiento emp�rico y, como tal, est� sujeto al cambio te�rico.
Sin embargo, el m�todo hipot�tico-deductivo es compatible con diversas concepciones de la ciencia. As� este m�todo admite la carga te�rica de la observaci�n en los pasos (1) y (4); acepta la subdeterminaci�n de la teor�a por la observaci�n, con lo que el tr�nsito del paso (1) al (2) no es por inducci�n; tambi�n admite que la elaboraci�n de la hip�tesis se realice limitada a los presupuestos de un paradigma determinado; finalmente no se pronuncia acerca de si la contrastaci�n de la hip�tesis funciona por falsaci�n o por otra alternativa.
Y tampoco implica pronunciarse acerca del holismo epistemol�gico de Quine.

Qu� no es la filosof�a cient�fica

La filosof�a cient�fica no es filosof�a de la ciencia, aunque tambi�n. La filosof�a cient�fica se ocupa del problema de la ciencia, pero s�lo c�mo una cuesti�n m�s, a lado de la �tica, la pol�tica, la epistemolog�a, la l�gica, etc. La filosof�a cient�fica se propone aplicar el m�todo cient�fico a todos los problemas que le interesan a la filosof�a y no s�lo a la ciencia como problema.
La filosof�a cient�fica no es la construcci�n de una visi�n del mundo a partir de los datos que nos dan las otras ciencias aunque tambi�n. La filosof�a cient�fica no se propone realizar la s�ntesis de todos los conocimientos que nos dan las dem�s ciencias aunque los utilice. Su objetivo consiste en aplicar el m�todo cient�fico a su �mbito de estudio para construir una visi�n de la realidad y del lugar que ocupa el ser humano en ella.
La filosof�a cient�fica no es una parte de la filosof�a o un tipo de filosof�a sino que pretende ser la concepci�n correcta de la filosof�a. Para ella decir filosof�a cient�fica y filosof�a es lo mismo. S�lo se utiliza el adjetivo "cient�fica" para distinguirla de otras concepciones de la filosof�a que se consideran equivocadas.

A qu� visi�n de la filosof�a se opone la filosof�a cient�fica

La filosof�a cient�fica se opone a la visi�n no cient�fica de la filosof�a caracter�stica de la llamada filosof�a continental (hermene�tica, fenomenolog�a, estructuralismo, etc.), aunque tambi�n se da en la filosof�a anal�tica. Esta visi�n no cient�fica de la filosof�a no se basa en considerar a la filosof�a como una ciencia que construye modelos de la realidad para que podamos entenderla sino en subrayar su esp�ritu cr�tico, su planteamiento de preguntas, su car�cter expresivo de nuestra reacci�n ante el mundo, etc. Pero todo esto tambi�n forma parte de las dem�s ciencias y a lo que no nos puede llevar es a olvidarnos del objetivo de construir conocimiento que la filosof�a debe compartir con las otras ciencias.
A pesar de que sabe que cualquier teor�a cient�fica es siempre revisable y corregible, se opone a la concepci�n filos�fica que se halla en la base del relativismo cultural porque esta concepci�n niega que exista verdad alguna. Si esto fuese as�, no cabr�a el empe�o cient�fico, y filos�fico, de intentar acercarse a dicha verdad.

Los or�genes de la filosof�a cient�fica

Los or�genes de la visi�n cient�fica de la filosof�a pueden rastrearse en diversos autores, sin embargo, su origen m�s claro y expl�cito reside en el positivismo l�gico. Esta corriente centrada en el C�rculo de Viena, considera como entelequia metaf�sica todo lo que no sea conocimiento emp�rico, el propio de las ciencias, o verdades anal�ticas, propias de la l�gica.
Otro origen de la filosof�a cient�fica puede encontrarse en la filosof�a anal�tica, de alguna manera continuadora del positivismo l�gico aunque cr�tica con �l. Para ella, algunos problemas filos�ficos se resuelven tras un an�lisis del lenguaje filos�fico y una elucidaci�n de los conceptos empleados.
La reciente filosof�a experimental busca el mismo objetivo que la filosof�a cient�fica al rechazar la utilizaci�n �nica de la intuici�n para elucidar los conceptos y preferir recurrir a encuestas para saber qu� asocian las personas con cada concepto o c�mo enfocan determinada cuesti�n.

�Existe una necesidad de distinguirse de dichos or�genes?

El objetivo de la filosof�a cient�fica consiste en construir un modelo de la realidad siguiendo el m�todo hipot�tico-deductivo para llegar a comprenderla.
El positivismo l�gico lleva a todo lo contrario: reserva el conocimiento emp�rico para las ciencias y le niega contenido informativo a las verdades anal�ticas, por lo que la filosof�a pierde su objetivo y se reduce a simple disciplina de control de las ciencias. En su vertiente de cr�tica a las entelequias metaf�sicas, tiene una acci�n positiva al destruir mitos y errores de planteamiento filos�fico; pero no remata la tarea al no levantar una concepci�n cient�fica para la filosof�a.
La filosof�a anal�tica prosigue esta l�nea puesto que su elucidaci�n de conceptos dentro del an�lisis ling��stico lleva a cabo una tarea cr�tica, pero tampoco termina de darle un estatus de ciencia a la filosof�a.
La filosof�a experimental acierta en su b�squeda de la cientificidad, pero el limitarse a lo experimental resulta demasiado restrictivo sin necesidad alguna.

Los objetivos de la filosof�a cient�fica

Los objetivos de la filosof�a cient�fica pueden concretarse en los tres siguientes.
En primer lugar, su objetivo b�sico consiste en defender la visi�n cient�fica de la filosof�a y que �sta debe utilizar el m�todo hipot�tico-deductivo como cualquier otra ciencia.
En segundo lugar, un objetivo a�adido consiste en desarrollar te�ricamente la filosof�a aplicando este m�todo hipot�tico-deductivo para mostrar como es capaz de lograr avances frente a la repetici�n eterna de planteamientos en la que se encuentra inmersa la filosof�a no cient�fica, especulativa.
Finalmente, como cualquier otra ciencia, la filosof�a cient�fica tiene por objetivo el aplicar �tilmente en la pr�ctica sus desarrollos te�ricos para mostrar que la visi�n cient�fica de la filosof�a no s�lo es capaz de construir teor�as sino tambi�n de utilizarlas �tilmente en el mundo.

Material extra�do de Blogspot




Producciones y ediciones
�Beautiful Creations by
Adriana Caldas

"hechiceradelared"
Residencial Piria- Jardines del Hip�dromo
tel. 59894492694
Montevideo-Uruguay 2010





No hay comentarios:

tagboard

Bienvenidos al Tagboard
La Magia de Estar
Deja tu saludo

Yahoo preguntas y respuestas

La hora!

hechiceradelared

hechiceradelared
banner

Seguidores

Copyright Text

Producciones y ediciones
©Beautiful Creations by Adriana Caldas
"hechiceradelared"
Residencial Piria- Jardines del Hipódromo
tel. 59894492694
Montevideo-Uruguay 2010