martes, 24 de febrero de 2009

De Peloooos!

Estas personas hicieron algo ke desde ke tengo 16 años es un sueño y asignatura pendiente para mi, hacer ke diferentes culturas en el planeta canten una emotiva y reconocida cancion cada kien con sus instrumentos y voces originales, con una buena edicion armar algo muy identico a esto ke muestra este video. De pelos cuando lo vi, realmente una idea genial!!!

Link en youtube

http://www.youtube.com/watch?v=Us-TVg40ExM

lunes, 23 de febrero de 2009

Evolucion

Evolución:

Hace entre 40000 y 13000 años atrás, el hombre ya había desplegado su vuelo en busca de colonizar el planeta todo, toda superficie terrestre habitable sería tenida en cuenta. (1) Debía ser un ser muy aventurero, un visionario emprendedor y sin dudas ya tenía magia y valor. Era el ser vivo capaz de modificar su hábitat acorde a sus necesidades, crear herramientas tan sofisticadas ke al compararlas con las más comunes de hoy día, no han variado mucho en el diseño según su función. Se proveía de comodidades tales como techo, cama, ropa y hasta transporte, como deslizadores o pekeñas embarcaciones para trasladarse ya sea para conseguir alimento, exploración o colonización.

Algunos hombres con sus familias no eran nómades, sikiera les gustaba viajar mas allá de donde estaba su comida. Eran estables y disfrutaban de la paz ke brinda el tiempo libre, cultivando en ratos de ocio, la observación y el aprendizaje. Lo esencial era conocer el tiempo, sus cambios, las lluvias, el frío y el calor en la zona donde se estabilizaba. Los alimentos de la zona y animales de cacería, ke variaban junto con el clima. Saber cuando trasladarse también era detalle a tener en cuenta (1). Pero una vez ke encontraban un buen sitio, con agua, praderas, abrigo de árboles o serranías, se instalaban hasta ke las condiciones eran desfavorables. Al principio se supone estos grupos eran reducidos, algún macho joven con su pareja y algunas hembras hermanas o conocidas ke decidían independizarse de su grupo materno. Si observamos los mamíferos ke viven en grupos o manadas, macho alfa y a veces un beta ke suele ser su hermano, las hembras adultas, jóvenes y cachorros ke cuando los machitos alcanzan la pubertad son expulsados para ke creen su propia manada y conkiste su propio territorio. Estrategias de expansión y supervivencia de la especie. Vivir en grupos brinda seguridad y ayuda a repartir tareas haciendo de este modo más probable de ke cada individuo se dedike a hacer lo ke le gusta o akello para lo ke posee habilidad (2). Así se formaban tribus o grupos de personas ke compartían las mismas costumbres, festejos, rituales de vida y muerte, donde se sub-agrupaban según sus parentescos (familias) otras veces peleaban por el mejor territorio, invadidos e invasores y ocasionalmente convivían y formaban comunidades naciendo así los códigos o normas de respeto mínimo como por ejemplo las hembras de kien eran y sus moradas. Obviamente se tuvieron ke organizar, era necesaria la paz para disfrutar de las libertades ke les brindaba el vivir en grupos.

Mientras tanto, habían grupos de familias y solteros ke se dedicaban a expandirse, errantes en busca de nuevas tierras, alejadas de akello ke conocían, se aventuraban a cruzar montañas y aguas, desiertos y nieves. Esas vivencias les enrikecía con conocimientos ke con el paso del tiempo debieron pasar de padres a hijos, el dejar huellas de su paso por las zonas remotas era casi una necesidad tan básica como las primarias, alimentarse y reproducirse. Así el hombre ke era presa, va transformándose de una forma u otra en predador, no por mas fuerte, ni por más hábil, sino por ir desarrollando su inteligencia, premeditación, memoria, organización, prevención, estrategia, medición y observación de todo su entorno. Con capacidades limitadas, poca masa muscular, poco tamaño, no salta mejor, ni corre mas rápido, no ve mejor y menos en la obscuridad, no posee garras pero sí un cerebro ke le puede compensar todas esas cualidades ke la naturaleza no le dio para poder cazar y recolectar. Proteger su cuerpo según los sitios a los ke se había aventurado, era necesario y así lo hace, con ropas y calzados.

En grandes grupos o en reducidos, el hombre se dispersó por toda la tierra, como llegó hasta ciertos lugares aún hoy es un misterio por resolver. Luego superó las expectativas, en lugares donde era muy conveniente se estableció y allí formó sociedades prolíferas, caos o invasiones siempre fue la consecuencia de ello. Civilizaciones tras civilizaciones con el correr de los siglos fueron apareciendo y desapareciendo, kedando como recuerdo sus escritos y edificaciones, pruebas de su evolución. Nacieron nuevas formas de manipular la organización y el respeto, como la religión, visto ke no comprendía los accidentes naturales, los encargados de gobernarlos, inventaron dioses y representantes de ellos, ke dictaban normas. Así distintas civilizaciones y culturas ke primariamente partieron a colonizar otras tierras, adkirieron sus propios dioses y modos de representarlos así como también sus voceros oficiales, ke inicialmente fueron inventados para ayudar a mantener el orden. Obviamente no tenían control sobre "el enojo de los dioses", efectos de la naturaleza, y la discordia o desconformismo llevó a buscar excusas y separar así a estos representantes de los dioses y los ke cabalgaban el gobierno de esas sociedades.

La máxima expresión de nuestra especie, la revolución industrial, es el principio del fin. Los estragos a gran escala ke causa el hombre con este emprendimiento sin fin es implacable, sobrepoblación, contaminación, consumismo, lucha por poder, devastación, y todo de lo ke se tiene conocimiento gracias a los tan avanzados medios de comunicación. Las crisis por sus normas sociales mal aplicadas para mantener la paz, no le dan resultados, las uniones con otras comunidades no siempre son convenientes, las luchas por territorio aún hoy continúa, el aburrimiento por no tener ke cazar por necesidad lo lleva a extinguir y deskitarse con akellos animales de los ke una vez fuimos presas o robar la belleza de los ke la poseen en un intento de disfrutar la naturaleza creyéndonos dueños de ella.

Obligados a ser monógamos en muchas zonas o culturas, encerrando a los predadores de nuestra especie, limitándolos, los asesinos, violadores, criminales, ellos sin dudas son los predadores de nuestra especie, pero no encajan en nuestra sociedad, ahora moderna. Los representantes de los dioses, son políticos, los políticos son chamanes sin poderes, los chamanes son bufones, y así llegamos al hombre y mujer común ke tiene y debe hacer lo ke este circo de tontos con oficios falsos les dictan. Todo está en esta época en crisis, las especies y el planeta, gracias a nuestra evolución. Manipulación de la naturaleza, de la genética y del espacio exterior. Todos hablan de lo ke pasa y lo ke hay ke hacer, pero siguen esperando y se hace tarde, esperemos por el bien del planeta ke no esperen por dioses, porke esto ke sucede lo hicimos nosotros y solo nosotros podremos apalear porke solucionar no se puede ya. Hoy el hombre puede comer lo ke kiera, vivir donde quiera, hacer la vida ke kiera, el único límite es otro hombre. Nuestro círculo comienza y termina en nosotros, somos capaces de incluir o excluir lo ke kiéranos dentro de ese circulo.

(1) Esto significa que el hombre habría caminado sobre el suelo del Nuevo Mundo casi 30.000 años antes de lo que hasta ahora se pensaba, ya que según la teoría vigente los primeros pobladores del continente americano habrían cruzado a través de Beringia, por el actual estrecho de Bering, de Rusia a Alaska, que en ese entonces, hacia fines de la última glaciación (hace unos 11.000 o 12.000 años), estaban unidos a través de una suerte de puente que permitía el cruce sin necesidad de navegar.

(2) La evidencia que sustenta esta teoría se basa en herramientas llamadas clovis points, utilizadas por nuestros ancestros para cazar la megafauna de la época -por ejemplo, mamuts o mastodontes-, que fueron halladas en muchas cuevas del continente americano.

Historia de El Carnaval.


Carnaval
Es el nombre del período de tres a cinco días que, para los católicos, preceden al comienzo de la Cuaresma y, principalmente, el de la fiesta popular que se celebra en tales días, que consiste en bailes de máscaras, disfraces, comparsas y otros regocijos bulliciosos.

Algunos antropólogos han dicho que el Carnaval es una fiesta de inversión social, en la que los pobres se sienten ricos y los poderosos trabajan al servicio de los habitantes de los barrios más pobres. De acuerdo con esta tesis, la inversión social funciona como una válvula de escape que alivia tensiones sociales y permite el mantenimiento del statu quo. Esto es particularmente verdadero en el Carnaval de Río de Janeiro, donde no es raro ver un empresario o un diplomático empujando un carro alegórico, desde lo alto del cual un favelado saluda majestuosamente al público, vestido de emperador romano o de dios griego.

El origen de la fiesta se remonta por lo menos a las celebraciones orgiásticas del Imperio Romano en honor de Baco y de Saturno, conocidas respectivamente como bacanales y saturnalias, pero aquí nos limitamos al origen de la palabra Carnaval, que se sitúa en la Edad Media en Italia, principalmente en Roma, Venecia, Florencia, Turín y Nápoles.

En español, Carnaval aparece ya en el Diccionario de Nebrija, en 1495, en el cual se define «Carnaval o carnes tollendas: carnis priuium» (privación de la carne).

En cuanto al origen de la palabra, los autores coinciden en señalar la palabra italiana carnevale, que proviene del antiguo carne levare (quitar la carne) porque después del Carnaval los católicos inician el período de Cuaresma, cuarenta días durante los cuales no se come carne. Confirma este origen el sinónimo español carnestolendas¸ del latín tollere (abandonar). Actualmente ha quedado descartada la seudoetimología fundada en el otro sentido de la palabra levare (confortar, consolar) con base en la cual se había afirmado durante mucho tiempo que carnevale o carne levare significaba 'confortar al cuerpo para prepararlo para la austeridad de la Cuaresma'.



कोसिना एन कैसा (तल्लारिनेस अ ला पोमरोल्ला)

Tallarines a la bolognesa (o tuco)

Dificultad:

Materiales:pocos

Tiempo:1 hora y 1/2

Nutrición:

Ingredientes para 4 personas, bien servidas:

Verduras

2 cebollas

3 zanahorias

3 dientes de ajo

1 pimiento (morrón)

Salsa de tomate tamizado o 3 tomates y

los licuamos.

Sal, adobo, oregano, pimienta y pimentón.

Aceite de oliva o girasol, para freir

Carne

3/4 kg de Carne vacuna (tierna)

3 chorizos.

1 kg de Tallarines (tagliatelli) pasta fresca

o casera.

-Comenzamos por picar pekeñito las verduras, la zanahoria

en lo posible, molida o rallada.

Colocamos en una cacerola media taza de aceite y vamos rehogando las

verduras, con cuidado de ke no se pasen.

Hacemos lo mismo con la carne y el chorizo, este se agrega mas tarde una

vez ke vemos ke los cubitos de carne ya estan bien rehogados.

Luego de sumar el chorizo cortado en rodajas, condimentamos a gusto.

Sumamos luego del chorizo y los condimentos, la pulpa de tomate, ya sea

tamizado o licuado, de inmediato le agragamos dos cucharadas de azúcar

para kitarle acidez, revolvemos y probamos si no falta sabor.

De ser necesario (si la carne necesitar mas cocion) le ponemos un poco

de agua, para ke no vaya a kemar.

En una cacerola ya tenemos suficiente agua para nuestros tallarines

frescos, para un kilo de pasta ha de ser al menos 3 litros de agua a la

ke le sumaremos una hoja de laurel, tres cucharadas de aceite y sal

para dar sabor a nuestra pasta. Cuando el agua hierva le sumamos

la pasta, volcandola de a poco y bien aireada para ke no empaste.

Tapamos y cuando el agua hierva con espuma apagamos el fuego

dejando reposar 5 minutos kedará a punto.

Para cuando hierva la pasta, el tuco estará pronto, colados los tallarines

ya los colocamos en una fuente y por encima le volcamos el tuco

y keso rallado.

Se sirve todo lo caliente ke se pueda, se acompaña con vino tinto (sirah)

y le va un postre como el flan con crema o dulce de leche.

Buen apetito.

उन बोम्बोनाजो!

Homens Sensuais-12718

Dando vueltas por allí me topé con esta foto, poesia lo ke sea, muy original por cierto. Estuve rato largo observando y disfrutando de esta foto, confieso ke me miré todas las ke había en el album pero esta... ah! esta tiene algo muy especial ke me atrapó. La sensualidad no solo es propia de la mujer, aunke pocas veces se ve un hombre sensual, pero...

Hay, hay hombres sensuales verdad ke si? sus labios dicen: "bésame, no lo dudes, te deseo" esa cabecita inclinada se brinda y espera pero su figura dice, si te me acercas... te atrapo!

El pelo seco, el brillo en su piel y esa barba rala... sin dudas tiene ese olor natural a hombre, su piel, su propio olor.

Kizás hasta use un suave, ácido y avainillado perfume enlokecedor, ke impregnado en su entorno no deje sikiera pensar en lejanías, solo en necesidad de besarlo, porke es ke esa carita... no provoca mas ke un beso suave, juguetón y profundo luego mas apasionado para sellar con broche de oro en un desliz de emociones.

Es ke la sensualidad bien podría definirse como eso fisico captable ke hace volar los pajaritos sin mas ke insinuaciones. Esa fina provocación ke no deja ver eso ke denota y esconde.

Deberían encarcelarlo, es un asesino! me mata esa carita y todo él.

ला मकीना देल tiempo

Bellezas ke han kedado en los estantes o memoria de kienes

supimos disfrutarlos.

Tecno bien de retro!

Atari 2600 (1977)

Atari 2600 (1977)

Sony Walkman TPS-L2 (1979)

Western Electric 500 (1949)

JVC HR-3300 (1976)

IBM 5150 (1981)

Amana Radarange (1967)

Kodak Brownie 127 (1953)

RCA Model 630TS (1946)

Bell & Howell Director Series model 414 Zoomatic (1962)

Va de Retro!

Bellezas ke han kedado en los estantes o memoria de kienes

supimos disfrutarlos.

Tecno bien de retro!

Atari 2600 (1977)

Atari 2600 (1977)

Sony Walkman TPS-L2 (1979)

Western Electric 500 (1949)

JVC HR-3300 (1976)

IBM 5150 (1981)

Amana Radarange (1967)

Kodak Brownie 127 (1953)

RCA Model 630TS (1946)

Bell & Howell Director Series model 414 Zoomatic (1962)


miércoles, 18 de febrero de 2009

Distension...


Homens Sensuais-12718


Dando vueltas por allí me topé con esta foto, poesia lo ke sea, muy original por cierto. Estuve rato largo observando y disfrutando de esta foto, confieso ke me miré todas las ke había en el album pero esta... ah! esta tiene algo muy especial ke me atrapó. La sensualidad no solo es propia de la mujer, aunke pocas veces se ve un hombre sensual, pero...

Hay, hay hombres sensuales verdad ke si? sus labios dicen: "bésame, no lo dudes, te deseo" esa cabecita inclinada se brinda y espera pero su figura dice, si te me acercas... te atrapo!

El pelo seco, el brillo en su piel y esa barba rala... sin dudas tiene ese olor natural a hombre, su piel, su propio olor.

Kizás hasta use un suave, ácido y avainillado perfume enlokecedor, ke impregnado en su entorno no deje sikiera pensar en lejanías, solo en necesidad de besarlo, porke es ke esa carita... no provoca mas ke un beso suave, juguetón y profundo luego mas apasionado para sellar con broche de oro en un desliz de emociones.

Es ke la sensualidad bien podría definirse como eso fisico captable ke hace volar los pajaritos sin mas ke insinuaciones. Esa fina provocación ke no deja ver eso ke denota y esconde.

Deberían encarcelarlo, es un asesino! me mata esa carita y todo él.

martes, 17 de febrero de 2009

Cocina en casa

Tallarines a la bolognesa (o tuco)

Dificultad:

Materiales:pocos

Tiempo:1 hora y 1/2

Nutrición:

Ingredientes para 4 personas, bien servidas:

Verduras

2 cebollas

3 zanahorias

3 dientes de ajo

1 pimiento (morrón)

Salsa de tomate tamizado o 3 tomates y

los licuamos.

Sal, adobo, oregano, pimienta y pimentón.

Aceite de oliva o girasol, para freir

Carne

3/4 kg de Carne vacuna (tierna)

3 chorizos.

1 kg de Tallarines (tagliatelli) pasta fresca

o casera.

-Comenzamos por picar pekeñito las verduras, la zanahoria

en lo posible, molida o rallada.

Colocamos en una cacerola media taza de aceite y vamos rehogando las

verduras, con cuidado de ke no se pasen.

Hacemos lo mismo con la carne y el chorizo, este se agrega mas tarde una

vez ke vemos ke los cubitos de carne ya estan bien rehogados.

Luego de sumar el chorizo cortado en rodajas, condimentamos a gusto.

Sumamos luego del chorizo y los condimentos, la pulpa de tomate, ya sea

tamizado o licuado, de inmediato le agragamos dos cucharadas de azúcar

para kitarle acidez, revolvemos y probamos si no falta sabor.

De ser necesario (si la carne necesitar mas cocion) le ponemos un poco

de agua, para ke no vaya a kemar.

En una cacerola ya tenemos suficiente agua para nuestros tallarines

frescos, para un kilo de pasta ha de ser al menos 3 litros de agua a la

ke le sumaremos una hoja de laurel, tres cucharadas de aceite y sal

para dar sabor a nuestra pasta. Cuando el agua hierva le sumamos

la pasta, volcandola de a poco y bien aireada para ke no empaste.

Tapamos y cuando el agua hierva con espuma apagamos el fuego

dejando reposar 5 minutos kedará a punto.

Para cuando hierva la pasta, el tuco estará pronto, colados los tallarines

ya los colocamos en una fuente y por encima le volcamos el tuco

y keso rallado.

Se sirve todo lo caliente ke se pueda, se acompaña con vino tinto (sirah)

y le va un postre como el flan con crema o dulce de leche.

Buen apetito.

tagboard

Bienvenidos al Tagboard
La Magia de Estar
Deja tu saludo

Yahoo preguntas y respuestas

La hora!

hechiceradelared

hechiceradelared
banner

Seguidores

Copyright Text

Producciones y ediciones
©Beautiful Creations by Adriana Caldas
"hechiceradelared"
Residencial Piria- Jardines del Hipódromo
tel. 59894492694
Montevideo-Uruguay 2010